Revista Digital Rubalcaba,si - Almería 4ª Edición

19/2/10

Discriminación de género en el acceso a la tierra


Discriminación de género en el acceso a la tierra

La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de Naciones Unidas ha denunciado que, "en la mayor parte del mundo", las mujeres se encuentran "muy por detrás de los hombres" en lo que respecta al acceso a la tierra, "a pesar de que las mujeres producen grandes cantidades de cultivos alimentarios y desempeñan un papel crucial para mantener y atender a sus familias".
La FAO ha puesto en marcha este miércoles 'La Base de Datos sobre Género y Derecho a la Tierra', elaborada a partir de consultas con organismos nacionales de estadísticas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, entre otras fuentes, y que ofrece información actualizada sobre la forma en que hombres y mujeres de 78 países difieren en sus derechos legales y el acceso a la tierra.
Esta base de datos pone de relieve "uno de los principales escollos al desarrollo rural: las desigualdades generalizadas entre hombres y mujeres en relación al acceso a la tierra", según declaró la organización en un comunicado con motivo del lanzamiento en Internet de esta herramienta.
"En la mayor parte del mundo las mujeres se encuentran muy por detrás de los hombres en lo que respecta a la propiedad de tierras agrícolas y el acceso a los ingresos que generan, a pesar de que las mujeres producen grandes cantidades de cultivos alimentarios y desempeñan un papel crucial para mantener y atender a sus familias", afirmó la FAO.
"La disparidad en el acceso a la tierra es una de las principales causas de desigualdad económica y social entre hombres y mujeres en las áreas rurales", declaró la directora de la División de Género, Equidad y Empleo Rural en la FAO, Marcela Villareal. "Hace peligrar la seguridad alimentaria a nivel familiar y comunitario e impacta en la seguridad alimentaria y el desarrollo a nivel nacional", agregó.

LA BASE DE DATOS
La base de datos abarca tanto las leyes nacionales y costumbres que rigen el uso de la tierra, los derechos de propiedad y herencia, los tratados y convenios internacionales, la tenencia de la tierra y las instituciones relacionadas, las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la cuestión de la tierra y otras estadísticas relacionadas.
A la hora de buscar los perfiles de los países, los usuarios pueden descubrir respuestas a cuestiones específicas, como el número total de propietarios agrícolas, la cifra total de mujeres que poseen tierras y de las familias rurales encabezadas por mujeres. Pueden también establecer comparaciones sobre un tema determinado entre dos o más países.
"Los responsables de las decisiones a todos los niveles tienen ahora, por un lado, una fuente completa de información sobre las cuestiones más relevantes que afectan a la igualdad de los derechos a la tierra en sus países y, por otro lado, la posibilidad de hacer comparaciones entre tendencias y situaciones en sus propios países y en otros", aseguró Zoraida Garcia, experta en la investigación sobre género y desarrollo de la FAO.
Uno de las patrones básicos que aparecen en la base de datos, según García, es la gran distancia entre los derechos formales y la práctica. En muchos casos, las constituciones nacionales admiten que hombres y mujeres poseen el mismo derecho a la tierra, pero la realidad cotidiana es "muy diferente". A menudo, estos derechos están amenazados por leyes que entran en conflicto o antiguas prácticas tradicionales e institucionales que asignan los títulos de propiedad y las herencias a los varones.

2/2/10

Almería se sitúa a la cabeza de Andalucía en muertes por violencia de género durante 2009


El pasado año murieron tres mujeres a mano de su pareja, cifra únicamente igualada por Sevilla La tasa de prevalencia es la más alta de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con 10,9 mujeres asesinadas por cada millón Es una de las primeras provincias de España por casos de este tipo, según recoge un estudio del Centro Reina Sofía

Almería tiene el dudoso honor de haberse situado en 2009 a la cabeza de la Comunidad Autónoma de Andalucía en muertes de mujeres a manos de su pareja. Tres víctimas, las mismas de Sevilla, que hacen que la provincia ostente la tasa de prevalencia más alta de las ocho provincias andaluzas, 10,9 mujeres asesinadas por cada millón.

Además, es una de las primeras provincias de España en cuanto a casos mortales de violencia de género, más preocupante aún, la segunda si se atiende a la tasa de prevalencia, únicamente por detrás de Ávila (13,36 con una víctima mortal) y seguida de Huelva (9,4 con dos víctimas mortales), según recoge el informe ‘Mujeres asesinadas por su pareja’ del Centro Reina Sofía.

El documento registra además que Andalucía es la Comunidad Autónoma que se salda con una mayor número de muertes del país, dieciséis de las sesenta fallecidas por esta causa durante 2009 en España, aunque dada su alta población únicamente le supone una prevalencia de 4,54 feminicidios por cada millón de mujeres, muy por detrás de la ciudad autónoma de Ceuta (32,75), primera en este infame ranking, aunque sólo con una fallecida.

Únicamente la provincia de Jaén se ha librado de esta lacra durante 2009, el resto de provincias de la Comunidad.

Huelva, tercera en España (9,14 de prevalencia y dos casos); Málaga, décima (5,89 y cuatro casos); Granada, undécima (5,13 y dos casos); Sevilla, decimocuarta, (3,70 y tres casos); Córdoba, decimonovena (2,88 y un caso), y Cádiz, vigésimo segunda (1,93 y un caso); son parte del mapa de la violencia de género en Andalucía.

Como nota positiva del informe, si es que cabe extraer alguna, se encuentra el descenso en un 21,05% en los feminicidios a nivel nacional respecto a 2008 – de 76 a 60 -. Desde 2005, el número de mujeres muertas a manos de su pareja ha disminuido en un 4,76%.

Casos en Almería

Las muertes en la provincia de Almería se produjeron el 20 de mayo en Albox (mujer de 42 años a manos de su cónyuge), el 3 de septiembre en Vélez Rubio (mujer de 45 años a manos de su ex novio) y el 3 de diciembre en Cóbdar (mujer de 67 años a manos de su cónyuge).

Consideraciones

El informe del Centro Reina Sofía se ha realizado teniendo en cuenta a las mayores de catorce años con una población total en España de 20.266.061 mujeres - 2.493.596 hasta 24 años, 3.755.408 hasta 34, 3.778.774 hasta 44, 3.195.364 hasta 54, 2.571.896 hasta 64 y 4.471.023 con más de 64 -, de las que 4.210.668 viven en el ámbito rural y el resto en el urbano. Se han recogido los casos de aquellas muertas a manos de su cónyuge, conviviente, novio o ‘ex’, incluidas las fallecidas en el momento del crimen o posteriormente a consecuencia del mismo.

Perfil del agresor

Según el informe, el agresor suele tener entre 25 y 44 años en términos absolutos (en 26 de los 60 casos), españoles en el 55% de las ocasiones, y extranjeros en el resto, sobre todo de origen iberoamericano (25%); el 83,33% de los mismos sin empleo cualificado y sin antecedentes en siete de cada diez crímenes. El 45.45% de los asesinos eran o habían sido cónyuges de la mujer y el 30,91% la mató después de romper con ella.

Perfil de la víctima

La mayor parte de las mujeres muertas tenían entre 15 y 24 años en cuanto a prevalencia, aunque por feminicidios totales es la franja comprendida entre los 25 y 34 la peor parada; el 62,71% eran españolas, destacando nuevamente la incidencia de casos iberoamericanos (20,35%), el 30% con empleo, aunque no cualificado en el 83.33% de las ocasiones, de las que el 33,33% habían sido maltratadas, el 21,67% había denunciado a su agresor, teniendo el 10% una orden de alejamiento.